Espectáculo “Tres eran tres”

Espectáculo de Narración Oral:

Cándido Pazó

Cándido Pazó: nacido en Vigo en 1960, es un autor, director de escena, narrador oral, y actor gallego.
Comienza su actividad como actor, en 1975, vinculándose al naciente movimento teatral de su ciudad y de Galicia, siendo uno de los “benjamines” de las generaciones surgidas en torno a los primeros encuentros de la histórica Mostra de Teatro de Ribadavia. Ha realizado puestas en escena, adaptaciones o traducciones para diversas compañías gallegas y el C.D.G., trabajando con textos propios o de Roma Mahieu, Gil Vicente, Marco Antonio de la Parra, Suso de Toro, Sanchis Sinisterra, Therry Jones, Slawomir Mrozek o Michel de Ghelderode. Formó parte de los dramaturgos europeos seleccionados para participar en el Maratón Europeo de la Creación Teatral, dentro del programa de actividades de la Capitalidad Cultural Europea de Bruselas, 2000.

Quico Cadaval

Quico Cadaval: nacido en Ribeira, 1960, es un actor, director, adaptador teatral y narrador gallego, impulsor del movimiento de radioteatros surgido en Galicia en la década de los noventa. Aprendió a contar cuentos donde unas ancianas y/o amas de casas se encargaron de transmitirle historias, y también historias a personas, de más variada índole, que pasaban por la taberna de su nacimiento. Comenzó la interpretación teatral a finales de los años setenta en el Centro Dramático Gallego, y ya en los años ochenta fundó su propia compañía: «O Moucho Clerc». Trabajó en diferentes producciones de TVG, así como en cortometrajes y largometrajes, y recibió diferentes premios por su trabajo en el teatro. Fue profesor de interpretación de la Operación Triunfo portuguesa en el año 2003. Es autor de textos como O Códice Clandestino (1989), O rouxinol de Bretaña (1991) para la compañía O Moucho Clerk, o Espantoso (2002), premio María Casares al mejor texto original del año. Coautor también en ocasiones como los textos Balada das mulleres doutro tempo (con Xepe Casanova) y O rei nu (con Cándido Pazó) para la compañía Ollomoltranvía. En teatro ha dirigido entre otras las obras Días sen gloria (1993) de Roberto Vidal Bolaño, Noite de Reis (2008) de Shakespeare, Oeste solitario (2011), de Martin McDonagh o la Ópera dos tres reàs (2011) de Bertolt Brecht con el Centro Dramàtico Galego.

Soledad Felloza

Soledad Felloza: Nací a orillas de un río que en lengua guaraní quiere decir de pájaros pintados, Uruguay. Las madreselvas aroman mi infancia y cobijan mis amores primeros. Las calles anchas de tierra esconden las primeras letras que garabateé y bajo el arenero de la plaza Bella Vista enterré un día mis miradas torcidas y me fui por el mundo a contar mis mentiras más verdaderas. He actuado y contado cuentos en festivales de Uruguay, Argentina, Chile, Bolivia, Venezuela, Cuba, Argelia, Perú, Francia, Italia, Portugal, Holanda. He contado cuentos en toda España, menos en Cantabria. Me enamoro cada vez que me subo al escenario y sufro cuando bajo. Aún no he contado el mejor cuento. Mientras tanto, aquí voy, esta soy o intento ser.

Fuente: Wikipedia.

Resumen de privacidad
XXI Encuentro de Clubes de Lectura de Albacete

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.