Este año, Montealegre del Castillo será la sede del XIX Encuentro Provincial de Clubes de Lectura de Albacete. (http://www.montealegredelcastillo.es)
Sobre Montealegre del Castillo
Montealegre del Castillo es un municipio con una extensión de 172 km. cuadrados aproximadamente. Está situado al sur de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha y al este de la provincia de Albacete, formando parte de la comarca de Almansa. Su situación geográfica es de transición y nudo de comunicaciones entre la Región de Murcia-Castilla-La Mancha y Levante. Los municipios vecinos son Almansa, Bonete, Fuente-Álamo y Corral-Rubio en la provincia de Albacete, así como Yecla y Jumilla en la Región de Murcia. Su población ronda los 2100 habitantes. Su motor económico reside en dos pilares: la agricultura cuyo vino es de DOP Jumilla y el sector del tapizado.
Patrimonio cultural
CERRO DE LOS SANTOS
El Cerro de los Santos (s. I – IV a.C.) situado al sur de la localidad, es el yacimiento arqueológico más importante de España, tanto por su cantidad (más de 500 esculturas encontradas, además de su templo grecorromano) como por su calidad, destacando su Gran Dama Oferente.
Tras la tala masiva de pinos en 1860, comienzan a aflorar estatuas y demás objetos arqueológicos. Fue en 1871 cuando los Padres Escolapios de Yecla realizan una primera excavación de interés científico y publicaron todos los hallazgos. Coetáneamente Vicente Juan Amat (conocido como el relojero de Yecla) adquiere piezas originales, falsea otras tantas, creando unos años de confusión para todo el ámbito íbero.
Las publicaciones de los Padres Escolapios dieron lugar a sucesivas excavaciones, expolios y falsificaciones, produciéndose el desmantelamiento del yacimiento. Hoy existe un monolito levantado en 1929 por el dueño del Cerro y estudioso incansable de la arqueología local D. Julián Zuazo y Palacios.
Gastronomía
LIBRICOS
Producto típico de Montealegre del Castillo. Está elaborado artesanalmente desde hace décadas.
Consta de obleas superpuestas, y entre las cuales se incorpora miel; aunque actualmente también los producen con chocolate con leche, o chocolate blanco.
Es ideal para acompañar cualquier desayuno o merienda. Distribuido en paquetes de 6 unidades.
SEQUILLOS
Los sequillos con glaseado de merengue por encima son clásicos de algunos pueblos de La Mancha, de Murcia y del interior de Alicante. Y en este caso, producto típico también local de Montealegre del Castillo.
Ingredientes:
-Aceite de oliva
-Harina
-Ajos
-Agua
-Sal
-Carne de cerdo:
Costillas
Panceta
-Primeramente se sofríe la carne con mucho aceite y ajos (esta carne se come aparte).
-Aparte de pone aceite en la sartén, ajos, sal y agua y se va añadiendo harina mientras se remueve constantemente hasta formar una masa densa.
-Se le puede añadir el aceite sofreído para darle más potencia de sabor
Ingredientes:
-Aceite de oliva
-Carne (pollo, conejo, palomo)
-Agua / sal
-Tomate
-Tortas gazpachos
-Pimiento, champiñón, setas, caracoles, orégano, laurel y pimentón.
-Primero se hace el caldo: se sofríe un poco la carne. Luego con mucha agua se cuece la carne, tomate, pimiento, champiñón, orégano, laurel y pimentón (2 horas aprox.).
-Cuando se vaya a comer se echan los gazpachos troceados (cocer 10 min.). Servir con torta debajo.
Fiestas y tradiciones
FIESTAS PATRONALES EN HONOR A LA VIRGEN DE CONSOLACIÓN
La festividad en honor a la Patrona de Montealegre se realizan a mediados del mes de agosto, en fechas variables. Tradicionalmente el día de inauguración de las Fiestas había sido el día 14 de Agosto, pero desde hace años, debido a la organización de numerosas actividades en los días anteriores al 14, las fiestas vienen empezando días antes.
El acto más importante, es el de La Entrada (14 de agosto), en el que la Virgen llega al pueblo desde el Santuario en el que reside el resto del año, acompañada de una cabalgata donde participan Damas y Reina, autoridades y pueblo en general.
El día 15 de agosto es el día de la Patrona y se celebra una misa en su honor y la Ofrenda de Flores. Durante las fiestas se llevan a cabo muchas actividades cuya organización recae en la Comisión de Fiestas, entre las que destaca la organización de conciertos al aire libre de grupos o artistas de trayectoria nacional e internacional.
SAN ISIDRO
La festividad en honor al Santo “San Isidro” se celebra todos los 15 de mayo en el Santuario de la Virgen de Consolación; lugar donde el santo permanece todo el año. Es una fiesta muy concurrida por tratarse del patrón de los agricultores.
En la misma se realizan una romería, misa y procesión. Además de numerosas actividades para niños y mayores, bailes, juegos y degustaciones de dulces y comidas típicas montealegrinas.
SAN MARCOS
La fiesta de San Marcos es el 25 de abril, pero se suele trasladar al fin de semana contiguo para que todos puedan celebrarlo. Se suele realizar en los “Pinos del Boticario”, donde es tradición “rular el huevo”, o comerse la mona (aquí se le denomina hornazo).
Los jóvenes suelen acampar durante varios días, donde también hay música y diversas actividades.